![]() |
Violencia intrafamiliar |
El blog cultural (literatura, sociedad, aniversarios, curiosidades)de una docente que busca el ciudadano inteligente y cívico que no pueda ser manipulado ni engañado. Formemos ciudadanos de bien (ideal del XVIII).
Páginas
- Página principal
- Bienvenida
- Breves
- Cine
- Civismo
- Cultura
- Curiosidades
- Documentales
- Educación
- Revista
- Entrevistas
- Eventos
- Historia
- Libros
- Literatura
- Ocio
- Opinión
- Personalidades
- Problemas de Nuestro Tiempo
- Religiones
- Recursos para escritores
- Lectores
- Instituciones
- Otros blogs
- Contacto
- Literatura viva
- Premiados
- Ciclo Cultural
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas de nuestro tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas de nuestro tiempo. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de enero de 2019
LLAMEMOS A LAS COSAS POR SU NOMBRE: LA VIOLENCIA ES VIOLENCIA
viernes, 26 de febrero de 2016
"RÁPIDO O LENTO" DEL BLOG "EL BISTURÍ"
Recupero una entrada de El Bisturí, en la que Paco reflexiona sobre los últimos acontecimientos políticos y al idea de que todo va lento o rápido según el prisma. Muy interesante crítica que PODÉIS LEER AQUÍ.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
jueves, 18 de febrero de 2016
MEJORAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEFENDIENDO A SU PROFESIONALES
En los últimos tiempos, la Educación Pública ha
sufrido duros ataque por políticas neoliberales, con lo que se ha visto
aumentada la oposición entre los intereses económicos de éstas y la
preocupación social de aquella: eliminación de la atención a la
diversidad, aumento de ratios, disminución de docentes y plazas, aumento de
horas lectivas, expulsión de docentes con experiencia, precariedad, aumento de
tasas, disminución de becas, disminución de presupuestos dirigidos a los
centros (algunos con grandes problemas para pagar suministros y materiales)…
Todo ello buscando el debilitamiento y desprestigio de la red de centros
públicos así como de sus docentes, fundamentalmente los que se hallan en
situación de interinidad. Estos, mientras trabajaban y defendían la sociedad,
han visto cómo se los despreciaba y se precarizaban sus condiciones laborales:
despidos antes de la finalización real de los cursos; eliminación de vacaciones
y parte de su cotización; imposibilidad de acceder a una prestación en el paro,
porque la Administración ha dispuesto que ya nunca trabajen doce meses
seguidos, requisito para recibir tal prestación; obligada aceptación (si no
quieren salir de los listados) de medias jornadas, tercios y hasta cuartos,
viéndose penalizados si toman otro trabajo para completar un sueldo ínfimo,
cuya mayor parte se pierde en el transporte hacia el centro educativo;
igualmente, obligada aceptación de puestos en un centro a grandes distancias de
su hogar, aunque haya otra vacante más cercana; cada año, iniciar el curso en
un centro diferente, aunque la vacante del centro anterior siga disponible e
incluso la dirección del mismo estuviera contenta con el trabajo del docente,
por lo que se imposibilita que pueda entrar a formar parte de proyectos para
los que estaría cualificado…
![]() |
Logo del colectivo por un Acceso Docente Justo (NAD) |
Todo lo antes referido se suma a que estos
docentes, que se han visto en situación mantenida de interinidad por la falta
de plazas ofertadas (a pesar de la necesidad de las mismas), han aprobado una o
varias veces los exámenes de oposición. Sin embargo, contra toda lógica, se ven
obligados a repetirlos una y otra vez, teniendo que decidir entre quitar tiempo
para realizar sus tareas reales como docentes y a la actualización de su
formación continua o a quitarlo al estudio de dichas pruebas.
A esta angustia de tener que perder mucho
tiempo en la preparación reiterada de las mismas pruebas, se suma la reciente
(en algunas Comunidades Autónomas, aunque se va extendiendo) de tener que temer
que su experiencia –en un trabajo con personas- no se valore nada y se vean,
tras años de buen servicio, en el paro como castigo por haber defendido la
Educación Pública en momentos de duros recortes y que sufre el alumnado.
Los interinos, al igual que los funcionarios de
carrera, ya aprobaron unos durísimos Procesos Selectivos, y por tanto ambos son
docentes. La única diferencia que existe entre unos y otros es que en unas
convocatorias se repartieron más plazas que en otras. Por tanto, se considera
que es de justicia que esas calificaciones no caduquen. Con ello se conseguirá:
eliminar parte de la precariedad que existe, de lo que se beneficiarían tanto alumnado, centros, docentes, Educación Pública y sociedad: al asegurar que los docentes más preparados continúen en el Cuerpo Docente, verían
su esfuerzo recompensado y su ánimo mejoraría para ejercer con mayor diligencia
aún la complicada y responsable labor de la docencia; que estos docentes dispusieran de tiempo para
actualizar su formación, no solamente con másteres u otras carreras, sino en seminarios
especializados y en cursos centrados en TDAH, Acoso Escolar,
neuropedagogía, etc.; participación en Programas y Proyectos de centro, etc. Y todo ello encaminado a la mejora de la calidad de la enseñanza
Acompáñanos esta tarde a las 17:00 horas en
Twitter. Podrás encontrarnos en: @AccesojustoNAD, @InterinosMAD, @SoyPublica, @YoEPublica.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
martes, 16 de febrero de 2016
LOS DOCENTES TE NECESITAN PARA LLEGAR AL TRIBUNAL SUPREMO

Para saber más, podéis ir a este ENLACE.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 10 de febrero de 2016
MEDIDAS PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN
Recuperamos una entrada del escritor Pablo López en su Garita del Guachimán. En esta ocasión se centra en el tema de la corrupción política y las medidas para solucionar la enfermedad de la política española.
PODÉIS LEERLO AQUÍ
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
PODÉIS LEERLO AQUÍ
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
jueves, 8 de octubre de 2015
LOS DOCENTES PROPONEN UNA SOLUCIÓN
Uno de los graves problemas de la Educación es la precariedad laboral que sufren los docentes, realidad que pocos ciudadanos conocen. Es el inicio de una mutilación de Educación, cuyo víctima última es el alumno y la sociedad.
Los políticos no cuentan con los profesionales de la Educación, pero ellos proponen una solución: Nuevo Acceso Docente o NAD .
https://m.youtube.com/watch?v=uo2-Pj8Uc68
Se necesita la ayuda de los estudiantes, familias y ciudadanos en general para difundir esta propuesta. ¡Que llegue a todos los centros educativos y grupos políticos!
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Los políticos no cuentan con los profesionales de la Educación, pero ellos proponen una solución: Nuevo Acceso Docente o NAD .
https://m.youtube.com/watch?v=uo2-Pj8Uc68
Se necesita la ayuda de los estudiantes, familias y ciudadanos en general para difundir esta propuesta. ¡Que llegue a todos los centros educativos y grupos políticos!
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
martes, 6 de octubre de 2015
LA REALIDAD DEL DOCENTE
Muchos ciudadanos y padres no conocen la realidad que sufren los docentes en España. En casos como el de Madrid solamente han oído el trato vejatorio por parte de políticos a los que no les interesa unión de ciudadanos y profesores.
Este vídeo, que esperemos que llegue a todo el mundo, muestra cómo es la vida del docente.
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ZuxTSlu5R6k
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Este vídeo, que esperemos que llegue a todo el mundo, muestra cómo es la vida del docente.
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ZuxTSlu5R6k
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 9 de septiembre de 2015
PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO: "LEÑA AL FUNCIONARIADO (PARA VARIAR)", DE LA GARITA DEL GUACHIMÁN.

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 8 de julio de 2015
ENEMIGO NÚMERO UNO DE LA EDUCACIÓN.
Volvemos a los problemas de nuestro tiempo recuperando dos artículos aparecidos en La Garita del Guachimán sobre Educación y Figar.
Gomendio/ Figar: ¿se estarán marcando un sinpa?
La imputación de Figar sigue adelante
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Gomendio/ Figar: ¿se estarán marcando un sinpa?
La imputación de Figar sigue adelante
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 15 de abril de 2015
UNAS PREGUNTAS QUE PIENSO HACERME CADA VEZ QUE VAYA A VOTAR, POR LA GARITA DEL GUACHIMÁN.

Cada vez están más cerca las elecciones y, aunque todavía haya alguno engañado considerando que eso de la política no va con él, ejercer el derecho a voto resulta de gran importancia, pues el resultado de las urnas condiciona nuestras vidas.
Recupero un artículo que Pablo López publicó en su sección Problemas de nuestro tiempo en el número 0 de la revista El Ballet de las Palabras y que ahora recuerda en su blog La garita del guachimán: Unas preguntas que pienso hacerme cada vez que vaya a votar.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
jueves, 15 de enero de 2015
EL GLORIOSO AMANECER QUE YA SE ANUNCIA, DE LA GARITA DEL GUACHIMÁN
Vuelvo a la Garita de Guachimán, porque Pablo López es el mejor haciendo reflexiones críticas y sarcásticas. No os podéis perder EL GLORIOSO AMANECER QUE YA SE ANUNCIA
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
lunes, 10 de noviembre de 2014
"SOY UN PASTELITO"
Ich bin ein Berliner, la frase de John F. Kennedy que dio esperanza a los alemanes de que su aislamiento y separación de sus seres queridos no serían eternos. Una sociedad que había sido sometida al terror del régimen nazi viendo cómo sus vecinos, amigos, compañeros de trabajo y colegio eran masacrados por rezar a un dios distinto, que cualquiera que se saliese de la norma era automáticamente señalado y retirado de la circulación y en el que el único orden y autoridad se regía por el miedo.
Una sociedad agotada por el esfuerzo diario de sobrevivir a la barbarie que resultó ser <<liberada>> por un mal peor. A la represión y la venganza se sumó el muro, no solo un símbolo, sino prueba fehaciente de que su libertad estaba completamente controlada y coartada por aquellos que se llamaban a sí mismos liberadores.
En un viaje reciente a Europa del este, la guía, una joven de mi edad aproximadamente (30-35) que se había criado bajo régimen soviético, contaba que si bien durante el régimen nazi sabías que sufrirías un castigo terrible si no obedecías las normas, durante el soviético era aún peor porque las normas no estaban escritas, la represión era gratuita y anárquica.
No había nada a qué agarrarse para intentar evitar el castigo porque no existía un código por el que poder guiarse. Así, cuando Kenedy soltó la famosa frase (soy un pastelito, sí amigos, ein berliner es un donuts relleno) los berlineses, y por extensión todos aquellos que se encontraban en el lado soviético del muro, tuvieron esperanza de que, tarde o temprano, todos aquellos que se declaraban berlineses, con derecho a moverse libremente, a pensar libremente, a expresarse libremente,les ayudarían a por fin liberarse de la represión.

Aquello que sucedió hace 51 años, un 26 de junio de 1963, se podría repetir hoy sobre tantas vallas represivas, pero ¿por qué ningún presidente se sube al muro de la franja de Gaza y proclama a los cuatro vientos que es palestino? o más cerca, ¿nadie ha ido a la valla de Melilla a declararse públicamente marroquí?
Si ahora nos ponen de fondo la canción de los miserables, entre corruptelas varias, sueldos mileruistas y ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres, estudiantes que no pueden pagarse la matrícula, etc. dan gana de lanzarse a las barricadas y gritarles a las superpotencias, gobiernos y ayuntamientos que somos berlineses, marroquíes, sirios, palestinos, kurdos... que en pleno siglo XXI somos ciudadanos libres del mundo, que no estamos dispuestos a ser dogmatizados y que las fronteras y los muros, tarde o temprano, se acaban derribando aplastando bajo sí a quienes los levantaron.
Por eso, hoy, que una comunidad en la que vivo, vota para declararse independiente aunque no se le reconozca, tengo sentimientos encontrados y tengo ganas de gritar que soy ciudadano del mundo y rechazo las fronteras y los muros que nos separan pero que apoyo aquellos que luchan por poder expresarse libremente. Hoy yo soy un pastelito con barretina.
CARLA ARRIETA
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 5 de noviembre de 2014
LOS APUROS DE UN BURRO QUE PARIÓ UNA PALANGANA
Vuelvo a recuperar una entrada de una de mis webs preferidas, La Garita del Guachimán, donde se reflexiona sobre la realidad política. Muy interesante. Con su fina ironía no deja títere con cabeza.
LOS APUROS DE UN BURRO QUE PARIÓ UNA PALANGANA
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
LOS APUROS DE UN BURRO QUE PARIÓ UNA PALANGANA
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 8 de octubre de 2014
EL MIR Y EL PIR, DE LA GARITA DEL GUACHIMÁN
Siempre es interesante leer las reflexiones del Guachimán. Esta vez traigo su análisis El MIR y el PIR (sobre unas propuestas de Pedro Sánchez). Un artículo imprescindible.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 1 de octubre de 2014
Problemas de Nuestro tiempo: sobre una palabras de Pons
Esta semana podéis leer un análisis que Pablo López hace respecto a unas palabras de Pons. Para leerlo, id a la página 18 de la revista.
LEE AQUÍ
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
LEE AQUÍ
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 17 de septiembre de 2014
"PREFIERO MORIR DE PIE", DEL BISTURÍ
Recupero una de las reflexiones, casi arenga, de Paco en su Bisturí. Disección de nuestra sociedad es lo que os espera aquí. Si quieres despertar del letargo, pincha AQUÍ.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 23 de julio de 2014
"JUSTICIA AHONDA OTRO POQUITO EN SU FALTA DE CREDIBILIDAD", DE LA GARITA DEL GUACHIMÁN
El Guachimán reflexiona y analiza en su Garita la poca credibilidad de la Justicia en España.
LA JUSTICIA AHONDA OTRO POQUITO EN SU FALTA DE CREDIBILIDAD.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
LA JUSTICIA AHONDA OTRO POQUITO EN SU FALTA DE CREDIBILIDAD.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 2 de abril de 2014
INSUFICIENCIA DE LA NATALIDAD ESPAÑOLA
Este miércoles traigo una artículo de Pablo López escrito para la revista El Ballet de las Palabras.
INSUFICIENCIA DE LA NATALIDAD ESPAÑOLA. PÁGINA 18.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
INSUFICIENCIA DE LA NATALIDAD ESPAÑOLA. PÁGINA 18.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
domingo, 23 de marzo de 2014
ESPAÑA Y SU DIGNIDAD
Ayer tuvo lugar la llamada marcha por la dignidad. El pueblo español, o por lo menos la parte que es consciente de lo que sucede, está harta de tanta tontería, tanta manipulación y, especialmente, tanto maltrato al ciudadano en todos los ámbitos. Parecemos tontos, pero no lo somos.
Un pueblo que se deja maltratar es indigno. Y ayer el país quiso demostrar que, aunque tarde, sigue teniendo dignidad, que desea tener un trabajo digno (no los empleos de poca monta que ocultan esclavitud), una educación y sanidad para todos -no sólo para los ricos- y que no ha de pagar la estafa de una clase que pisa al pueblo a fin de seguir bañándose en la abundancia.
Sí, miles de personas (a pesar de que la guardia civil no dejaba entrar en la capital a autobuses de la marcha) de todo el país se reunieron ayer en el trayecto de Atrocha a Colón para mostrar su desacuerdo. Sí, es real, aunque "políticos" quieran desprestigiarlos y los "medios de comunicación" ocultarlos.
Durante el gobierno de Aguirre aprendí, a la fuerza, que todo lo que desprecie personajes como éste deben ser tan valiosos para la ciudadanía como la Educación, que tanto ha sufrido la mala prensa de ese ser. Así que cuando leo u oigo declaraciones del tipo <<las marchas son la columna de la extrema izquierda lideradas por un actor que vive en Cuba>>, dicho por el portavoz del gobierno de Madrid, se dibuja en mis labios una sonrisa sesgada que mezcla la dualidad de mi sentimiento: la sorna por oír tal sandez y preocupación por saber que hay gente influible que se cree estas patrañas.
En la prensa no aparecerá el heroico acto que llevó a cabo el pueblo trabajador o mentirá sobre él. Incluso lo desprestigiará. Por eso traigo algunas de las fotos que muestra que hay esperanza en este país si la creamos nosotros mismos, a pesar de los obstáculos.
Y como éste es el mejor homenaje a Antonio Machado en la conmemoración de su muerte, recordemos Mañana efímero.
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.
http://elpais.com/elpais/2014/03/21/videos/1395419327_868553.html?autoplay=1
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Un pueblo que se deja maltratar es indigno. Y ayer el país quiso demostrar que, aunque tarde, sigue teniendo dignidad, que desea tener un trabajo digno (no los empleos de poca monta que ocultan esclavitud), una educación y sanidad para todos -no sólo para los ricos- y que no ha de pagar la estafa de una clase que pisa al pueblo a fin de seguir bañándose en la abundancia.
Sí, miles de personas (a pesar de que la guardia civil no dejaba entrar en la capital a autobuses de la marcha) de todo el país se reunieron ayer en el trayecto de Atrocha a Colón para mostrar su desacuerdo. Sí, es real, aunque "políticos" quieran desprestigiarlos y los "medios de comunicación" ocultarlos.
Durante el gobierno de Aguirre aprendí, a la fuerza, que todo lo que desprecie personajes como éste deben ser tan valiosos para la ciudadanía como la Educación, que tanto ha sufrido la mala prensa de ese ser. Así que cuando leo u oigo declaraciones del tipo <<las marchas son la columna de la extrema izquierda lideradas por un actor que vive en Cuba>>, dicho por el portavoz del gobierno de Madrid, se dibuja en mis labios una sonrisa sesgada que mezcla la dualidad de mi sentimiento: la sorna por oír tal sandez y preocupación por saber que hay gente influible que se cree estas patrañas.
En la prensa no aparecerá el heroico acto que llevó a cabo el pueblo trabajador o mentirá sobre él. Incluso lo desprestigiará. Por eso traigo algunas de las fotos que muestra que hay esperanza en este país si la creamos nosotros mismos, a pesar de los obstáculos.
Y como éste es el mejor homenaje a Antonio Machado en la conmemoración de su muerte, recordemos Mañana efímero.
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.
http://elpais.com/elpais/2014/03/21/videos/1395419327_868553.html?autoplay=1
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
miércoles, 5 de marzo de 2014
DEBATE DEL CÉNTIMO
Tras el <<Debate>> de la Nación y la vendida de moto que el Presidente de España ha procurado dirigir a una sociedad estúpida (menos mal que algunos todavía no nos damos por aludidos) muchos son los que han comentado sobre es extraordinaria supuesta salida de la crisis que creara la casta privilegiada y que sufrimos los trabajadores. La verdad es que me da que deberíamos preguntar a estos señores a quiénes se refieren con la salida de la crisis, porque en mi modesto mundo la gente cada vez lo está pasando peor: muchos talentos ya se han marchado del país a ayudar al desarrollo de otros lugares; los trabajos que van apareciendo son una auténtica basura y se acercan más al esclavismo; lo que ya trabajaban antes han visto deteriorado su ambiente laboral; la Sanidad -aunque parezca haber vencido- realmente ha sufrido una gran privatización y recortes; de la Educación ni hablamos, pues es una de las maltratadas, con ello toda la sociedad.
Pero existen algunos cerebros pensantes y algo con lo que no contaba este Gobierno -y contra lo que lleva luchando desde la época de Aznar- : la solidaridad. La gente quiere hacer cosas, es emprendedora, quiere continuar con una cultura que se ve atacada por los que ven el peligro que tiene que despierte conciencias. No hay dinero, pero se había descubierto que el pequeño apoyo de pocos podría producir grandes actos, que maravillosos proyectos vean una luz a la que no hubieran llegado de ser por bancos y Gobierno. Así, por ejemplo, se han creado editoriales, la selección de gimnasia rítmica pretendía costearse los viajes a las competiciones (ya que por mucho que sean campeonas del mundo han sido olvidadas por el Estado) y un largo etc. Sin embargo, pronto el Gobierno ha recortado las alas de los que luchan. Y lo ha hecho mediante restricciones y prohibiciones. De esto subyace, es obvio, que no les gusta que nos levantemos por nosotros mismos, que ayudemos a nuestros compañeros de batalla. En definitiva, que no necesitemos unos bancos que nos han metido en esta crisis, en esta estafa.
Después de este apunte, os dejo con una entrada de la bitácora El Bisturí: DEBATE DEL CÉNTIMO Y OTRAS COSAS.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...
Pero existen algunos cerebros pensantes y algo con lo que no contaba este Gobierno -y contra lo que lleva luchando desde la época de Aznar- : la solidaridad. La gente quiere hacer cosas, es emprendedora, quiere continuar con una cultura que se ve atacada por los que ven el peligro que tiene que despierte conciencias. No hay dinero, pero se había descubierto que el pequeño apoyo de pocos podría producir grandes actos, que maravillosos proyectos vean una luz a la que no hubieran llegado de ser por bancos y Gobierno. Así, por ejemplo, se han creado editoriales, la selección de gimnasia rítmica pretendía costearse los viajes a las competiciones (ya que por mucho que sean campeonas del mundo han sido olvidadas por el Estado) y un largo etc. Sin embargo, pronto el Gobierno ha recortado las alas de los que luchan. Y lo ha hecho mediante restricciones y prohibiciones. De esto subyace, es obvio, que no les gusta que nos levantemos por nosotros mismos, que ayudemos a nuestros compañeros de batalla. En definitiva, que no necesitemos unos bancos que nos han metido en esta crisis, en esta estafa.
Después de este apunte, os dejo con una entrada de la bitácora El Bisturí: DEBATE DEL CÉNTIMO Y OTRAS COSAS.
Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Suscribirse a:
Entradas (Atom)