Mostrando entradas con la etiqueta Fernando López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando López. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2018

PRESENTACIÓN ORGÍA SIN MÍ, DE FERNANDO LÓPEZ GUISADO


El pasado viernes 14 de septiembre, tras la invitación tradicional del autor y su temor a hacer una presentación vacía, Fernando López Guisado inauguró el curso de la editorial Vitruvio con su nuevo poemario #Orgía_sin_mí en una bella sala repleta de El Riojano. La obra llega tras otros de sus libros publicados en una de las editoriales de poesía más relevantes del país: los poemarios La letra perdida y Rocío para Drácula y la colección de relatos Montaña rusa. El poeta se estrena con este libro en la reciente colección de Vitruvio #poesíatatoo.
De izquierda a derecha: Pablo Méndez (editor de Vitruvio),
 Fernando López Guisado y Antonio  Daganzo.

El poeta Antonio Daganzo dirigió el evento.
Acompañaban al autor, los poetas y amigos Antonio Daganzo y Pablo Méndez, que intercambiaron sus papeles para presentar la obra de Fernando López. El primero inició el evento como maestro de ceremonias. Agradeció la presencia del público y el espacio ofrecido por El Riojano. Además, señaló la amistad que lo une tanto al autor como al editor. Explicó en qué consiste la nueva colección de poesía de Vitruvio y pasó a realizar una biografía de Fernando López Guisado como escritor. Terminó dando la palabra al editor Pablo Méndez, que tomó el papel de presentador. Siempre con lucidez, Pablo rememoró una anécdota maravillosa: hace años, la Comunidad de Madrid ofrecía un ciclo de poesía denominado Jueves Poéticos con Javier Avilés. La idea era que un poeta presentara a otro y ayudar que se conocieran. Los versos de uno de esos poetas gustó a Pablo y pidió contacto para publicarlo. Eso sucedió en 1998, pero hasta 2012 Fernando López Guisado no mandó sus textos, que formarían la primera obra publicada en Vitruvio: La letra perdida.

Tras esta anécdota, Pablo Méndez indicó que hay poetas que acompañan (Antonio Machado) y otros que no (Juan Ramón Jiménez). Consideró que ya desde La letra perdida y, luego, Rocío para Drácula, los poemas de Fernando acompañan en diversos ámbitos de la vida.
Leer más...

viernes, 30 de enero de 2015

CAFÉ LITERARIO DE COVIBAR LETRAS VIVAS: DEGUSTARTE.

Esta semana ha sido una semana completa para la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas. Tras las primeras Jornadas de Géneros Literarios: erótica, romántica, fantástica, histórica, terror y misterio. Nos hemos divertido y aprendido mucho. Hoy ponemos el punto y aparte con el Café Literario de Covibar, con microarte: microrrelato, cortos y microteatro.

Este es el programa:


TERTULIARTE.

 Fernando López Guisado y  yo (Patricia Pérez) hablaremos sobre microrrelatos. Recuperaremos algunos relatos ganadores y finalistas en los certámenes convocados por El Ballet de las Palabras.

APASIONARTE
Elena Muñoz entrevistará a Antonio José López Gómez, director y guionista. Y proyectaremos un corto  de Sergio Laguarda y María Chapela.

PROMOCIONARTE

Se representará la obra de microteatro Muñecas de porcelana. La pequeña historia de un gran drama, dirigida por Antonio José López Gómez e interpretada por Natividad de la Puente y Valentín Vegas.

Como guinda del pastel, al final de la noche puedes llevarte un magnífico libro: hoy el poemario ganador del Primer premio de poesía Ciudad de Rivas-Covibar.


ESTA NOCHE A LAS 21 HORAS EN EL CENTRO SOCIAL DE COVIBAR, Sala Gabino Diego, en el sótano.
¿Te lo vas a perder? 
No tienes excusa: la entrada es gratuita. Te esperamos.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 22 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN DE "ROCÍO PARA DRÁCULA", DE FERNANDO LÓPEZ GUISADO

Ayer, 21 de noviembre de 2014, Vitruvio presentó el nuevo poemario de Fernando López Guisado: Rocío para Drácula. Acompañaron al autor en la mesa los poetas Rafael Soler y Pablo Méndez frente a una sala repleta.

Aquí os dejo el reportaje fotográfico.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN DE "ROCÍO SOBRE DRÁCULA" DE FERNANDO LÓPEZ GUISADO.




Cubierta Rocío sobre Drácula,
de Fernando López.
El viernes 21 de noviembre tenemos una cita obligada: el poeta Fernando López Guisado presenta nuevo libro, Rocío sobre Drácula,de la editorial Vitruvio. Junto a él estarán el editor y poeta Pablo Méndez y el gran Rafael Soler.

Podemos acompañarlos en esta aventura el viernes, a las 19:30 en el Café Comercial, Glorieta de Bilbao, Madrid.


Aquí tenéis un enlace al blog del autor donde explica las motivaciones y claves de este libro de poemas.

Invitación a la presentación Rocío sobre Drácula, de Fernando López Guisado.
Ilustración de Carlos Gregorio Simón Godoy




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2014

BIBLIOGRAFÍA DE TRES TENORES DE LA POESÍA

Tras la primera jornada del Ciclo Cultural de El Ballet de las Palabras en el bibliobar Tía Tula con Tres Tenores de la Poesía, os dejo un listado de los poemarios de los autores por si queréis conseguirlos. Como en el evento, sigo el orden alfabético.

ANTONIO DAGANZO

Antonio Daganzo.

Siendo en ti aire y oscuro.
Que en limpidez se encuentre
Mientras viva el doliente
Llamarse por encima de la noche.

Podéis llegar a su bitácora SINFONÍA DE LAS PALABRAS.





FERNANDO LÓPEZ GUISADO

Fernando López Guisado

Aromas de Soledad
El Altar de los Siglos
Porque nunca fue suyo.
La Letra Perdida.

Podéis acceder a su blog BUENAS NOCHES, NUEVA ORLEANS.




DAVID MORELLO

David Morello

El Cielo no se Toca.
Retorno a la Voz
Réquiem por un Hombre Cualquiera.

Podéis llegar a la página DAVID MORELLO.








Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

martes, 12 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN DE LA HERMANDAD POE Y "ANATOMÍAS SECRETAS" EN EL FESTIVAL DE FANTASÍA DE FUENABRADA

Este viernes, dentro del Festival de Fantasía de Fuenlabrada, intervendrá La Hermandadde Poe, un grupo de autores que se han unido para hacer literatura de calidad en torno al estilo de terror. Acaban de sacar su primera antología de relatos, Anatomías Secretas, que será presentada ese día.

A las 17 h en la SALA HOGWARTS. Intervendrán Fernando López Guisado, Eloy Alonso y Elena Muñoz.





Más información:

La Hermandad de Poe en FFF.

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 6 de julio de 2013

CRÓNICA DEL FESTIVAL DE POESÍA DE VITRUVIO 2013

Tras un odisea para llegar a la Glorieta de Bilbao, que hace que esté a punto de dar la vuelta  pensando que ya no habrá sitio, me encuentro en la puerta del Café Comercial con algunos poetas. ¡No han comenzado todavía! Menos mal. Saludos, abrazos y subir la angosta escalera que lleva al piso superior, ese dedicado a la literatura. Una bofetada de calor nos da la bienvenida.

Mirada a mi alrededor. Añoranza. Faltan  algunos poetas  a los que bien quiero. Pero por ahí veo, atareado, a Antonio Daganzo. Me hace una señal para que me acerque. Quiere presentarme a alguien. Mientras me hago hueco, le oigo alabar la labor de esta bitácora. Siento que mis mejillas se ponen de un tono bermellón visible desde la Luna (sé que los que me conocéis os estáis riendo por la veracidad). Augusto Rodríguez poeta y editor de El Quirófano. Le daré protagonismo en otra entrada. Me obsequia con unos libros y un ejemplar de su revista. Yo tan contenta como una niña con juguetes nuevos. No sabe lo que ha hecho este amable artista.

La sala empieza a llenarse. Me despido de Augusto Rodríguez tras que me dedique el ejemplar de su libro. Está a punto de comenzar y todavía he de saludar a gente. 
Pablo Méndez inaugurando el Festival de
Poesía de Vitruvio
2013

Me hago con otro volumen de 55 minutos de Ana Ares. La he visto sentada al inicio de la sala. La saludo y le pido que lo dedique para alguien a quien quiero mucho y le encanta la buena poesía.

Presenta el festival de poesía de Vitruvio Pablo Méndez. Recordó, con orgullo, que durante este curso se han publicado sesenta y tres obras de poemas de las que veintitrés son de autores que ya tienen poemarios en Vitruvio.


Antes de inaugurar definitivamente la velada con un poema de Whitman. Pablo Méndez hizo hincapié en que el evento –que ya es tradicional- celebra la poesía y resulta una excusa para reunir a los autores. Agradecimientos al Café Comercial por acogernos a todos y especialmente al Rincón de Antonio que ha visto pasar durante el curso numerosas presentaciones.

Aquí os dejo el poema con el que nos da la bienvenida el editor de Vitruvio:

En este momento, sentado a solas, anhelante y pensativo,
Me parece que en otras tierras hay otros hombres también
      anhelantes y pensativos,
Me parece que puedo mirar más lejos aún y divisarlos en
      Germania, Italia, Francia, España,
Y lejos, más todavía, en China, o en Rusia, o en Japón, ha-
      blando otros dialectos,
Y pienso que si me fuera posible conocer a estos hombres
      con ellos me uniría, tal como lo hago con los hombres
      de mi propia tierra,
¡Oh! Yo comprendo que nos convertiríamos en hermanos y
      amantes,
Yo sé que llegaría a ser feliz con ellos.


Y empieza la oleada de poesía con el poeta ecuatoriano Augusto Rodríguez, quien está de visita en España para traernos lo mejorcito del país hermano. Lee un poema de su nueva obra, que acaba de salir en la editorial Vitruvio.

Poeta ecuatoriano Agusto Rodríguez














Tras un gran aplauso a Augusto Rodríguez y sus versos circulares, lee su poema  Beatriz Villacañas, cuya  obra saldrá en breve a la luz (Testigos del asombro). Nos deleita con una colección de haikus. Excelente selección.


Continua Javier Barán. No puedo presentar las características de su obra, porque casi no oía su lectura.

Javier Barán en el Festival de Vitruvio 2013
 Lola lee un poema sobre el mes de julio.

Fernando López Guisado declama el primer poema de La Letra Perdida, “Bajo los tilos”. Versos que gustan mucho.
 
Fernando López en el Festival de Vitruvio 2013
Lo sigue Ana Ares que  lee Abandono mortal del budista, que pertenecerá a un futuro poemario. He de confesar que me encantan los versos de esta autora y la delicadeza con la que los lee.

Paco Moral reivindica la poesía  que nos despierte socialmente. Lee, con su potente voz, “Propósitos”, un poema de Frutas y Banderas, cuya presentación fue hace unos meses, crónica que aún os debo.
Paco Moral en el Festival de Vitruvio 2013


Alberto Infante, tras descubrirnos que es el día que el sol y la tierra están más lejos, nos deleitaó con un poema excelente.

Alberto Infante en el Festival de Vitruvio 2013

Ramón Hernández lee Alfa y omega, juego con sustantivos y complementos de nombre en antítesis.

Ramón Hernández en el Festival de Vitruvio de 2013

María José Pérez declama Soledad de nostalgia.


María José Pérez en el Festival de Vitruvio 2013.


Virginia Atiencia selecciona un poema que comienza todos los días muero y resucito.

Virginia Atiencia en el Festival de Vitruvio 2013

María de la O Guillén nos presenta la cicatriz.
María de la O en el Festival de Vitruvio 2013


Pablo Millas lee un fragmento en prosa: el relato la visión.
 
Pablo Millas en el Festival de Vitruvio 2013

Interviene, después, Alfredo Piquer, al que vi hace poco presentando Odisea en Café Libertad.

Alfredo Piquer en el Festival de Vitruvio


Álvaro Fierro es el poeta siguiente en presentarnos sus versos.

Álvaro Fierro en el Festival de Vitruvio 2013


Joam Payeras, galardonado en el Premio Café Comercial de este curso, lee Mujer a su lado.
 
Alfonso Payeras en el Festival de Vitruvio 2013
María Jurista se presenta con pasaron los años.



María Jurista en el Festival de Vitruvio.


Nieves Chillón lee el poema Oz.
 
Nieves Chillón en el Festival de Vitruvio 2013
Lo siento, pero no entendí el nombre de la siguiente poeta. Así que si me podéis ayudar para identificarla os lo agradecería.


Manuel Gaviera lee un poema de La calle de la mar sin número.
 
Manuel Gaviera en el Festival de Vitruvio 2013
Domingo Fraire nos descubre uno de sus versos inéditos Para una noche de insomnio.
 
Domingo Fraire en el Festival de Vitruvio 2013
Modesto González lee un poema también inédito pero reivindicando el panfleto en la literatura. Los versos se centran en los sucesos en Lisboa.
 
Modesto González en el Festival de Vitruvio 2013
Se estrena en Vitruvio David Minayo, cuyo poemario saldrá pronto en esta editorial. Recita El Amor en los tiempos de los desguaces de coches, que ya apareció en la sección de Literatura Viva de El Ballet de las Palabras. También es un poema que gustó mucho a los presentes como pudo suponerse por sus alabanzas.




David Minayo en el Festival de Vitruvio 2013





Carlos… y no entendía nada más hasta la lectura de sus versos.






María del Valle Rubio, finalista de la crítica andaluza, lee un fragmento de su poemario, formado por un único poema.






Tahora Herrera selecciona unos versos pasionales.

Tahora Herra en el Festival de Vitruvio 2013



Antonio Masado lee uno de los poemas de Estación de Regreso.
 
Antonio Masado en el Festival de Vitruvio 2013
Arte nuevo de la despedida es el poeta elegido por Santiago López, cuya forma de leer me recuerda a David Morello.
 
Santiago López en el Festival de Vitruvio 2013
Jesús Ayet presenta el poema que comienza Te hice con el barro de mi cuerpo.

Jesús Ayet en el Festival de Vitruvio 2013

Eduardo Merino también lee unos versos inéditos.
Eduardo Merino en el Festival de Vitruvio 2013


Antonio Daganzo agradece la presencia del público. Lee – más que leer, pues este poeta emplea la voz para transmitir de alma a alma- un poema de Mientras Viva el Doliente. Dejo un vídeo para que lo sintáis.


Antonio Daganzo en el Festival de Vitruvio 2013


Lo sigue uno de los primeros poetas de la editorial, Alfonso Araujo.




Alfonso Araujo en el Festival de Vitruvio 2013



José  Elgarreta nos dedica la vida fugitiva.

José Elgarreta en el Festival de Vitruvio 2013

 Luis Rosales lee un poema de su padre Luis Rosales que le dedicó en un momento cuando él cumplió dieciocho años y se marchaba una semana a La  Coruña. Uno de los poemas más aplaudidos de la velada.
Luis Rosales (hijo) en el Festival de Vitruvio 2013


José Luis Fernández Hernández  es el siguiente. Divertida situación, pues en vez de llevar una hoja donde se asomaba un poema inédito se había hecho con una factura. Gracias a que uno de sus libros está en la sala lee un texto muy interesante.
 
José Luis Fernández Hernández en el Festival de Vitruvio 2013

José Luis Fernández Hernández en el Festival de Vitruvio 2013

Ana Ares es la encargada de terminar el acto con uno de los maravillosos poemas de Cernuda, libro publicado recientemente en Vitruvio. Así que el final lo pone el poema Despedida.


 Si aparecen de manera incorrecta los nombres, no dudéis en escribir a elballetdelaspalabras@gmail.com. Lo he hecho a oído y no estoy segura de haberme enterado bien en todos los casos.



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 15 de junio de 2013

PORQUE NUNCA FUE SUYO EN ALACENA ROJA

Porque Nunca Fue Suyo, de Fernando López
en Alacena Roja.
La editorial digital Alacena Roja sacó, como ya sabéis, una preciosa edición del poemario Porque nunca fue suyo de Fernando López. La descarga sólo cuesta dos euros. Además, ahora, os lo lleváis con una dedicatoria del propio autor. ¿A qué esperáis?


http://alacenaroja.com/blog/porque-nunca-fue-suyo/

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

viernes, 14 de junio de 2013

FERNANDO LÓPEZ DECLAMA "BAJO LOS TILOS"

Por petición de algunos lectores, vuelvo a colgar el vídeo de Fernando López declamando Bajo los tilos, poema que da entrada a La Letra Perdida.

Espero que os guste a los que no lo habías visto y oído; a los que ya conocéis este vídeo, disfrutadlo de nuevo.



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 13 de junio de 2013

HOY: FERNANDO LÓPEZ EN LA FERIA DEL LIBRO.

La Letra Perdida, de Fernando López.
Imagen de Patricia Pérez.
Si todavía no tenéis La Letra Perdida (ya os vale) esta tarde, desde las 19:30, podéis encontrarla y saludar al autor -el poeta Fernando López- en la caseta 74 (Atlántica Juegos) de la Feria del Libro del Madrid.



Para que reconozcáis al autor, seguro que no le importa parar para firmar, os dejo su imagen.

El poeta Fernando López leyendo en el Café Libertad.
Fotografía de Patricia Pérez.


Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 8 de junio de 2013

POESÍA SOLIDARIA



Os recuerdo que el poeta Fernando López Guisado (Director de la Escuela de Creación Letras Vivas) y la novelista -así como coordinadora de Escritores de Rivas- Elena Muñoz han iniciado un proyecto solidario por el que solicitan donaciones de libros de poemas para los talleres (a cargo de la poeta Elena Peralta) de Alcalá Meco.


En el Centro Penitenciario de Alcalá Meco, conocida como Madrid II, todos los jueves la poeta Elena Peralta, miembro de Escritores de Rivas, imparte un taller de poesía en los módulos 2, y 9. Allí no existen más libros de poesía que los que ella ha ido llevado, a lo largo de estos dos años, dentro de lo que su economía le permite. Este es un llamamiento para que gentes y poetas de toda España que deseen colaborar de forma solidaria puedan donar poemarios, para que estos sean entregados en un acto de cierre de curso y lectura colectiva de los internos el 21 de junio de 2013.
Valen libros de poemas (es lo que la biblioteca necesita) de cualquier autor y época. Animaos y poneros en contacto con nosotros (escritoresderivas@gmail.com) para daros una dirección de envío si queréis colaborar. ¡Que la poesía sea libertad para los que no pueden tenerla!

Ellos os indicarán el único punto de recogida (por ser la dirección de un particular, no la publicaremos aquí) de los libros si mandáis un correo a escritoresderivas@gmail.com


Más información en este enlace de facebook

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...