Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

ENTREGA DEL IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA COVIBAR CIUDAD DE RIVAS A MARTA ANA DIZ

Ya son cuatro años de existencia de un certamen de poesía internacional que, hecho extraño, se caracteriza por la honestidad de la selección de los premiados. Me estoy refiriendo al Premio Internacional de Poesía Covibar Ciudad de Rivas. Surgido gracias al Presidente y la Secretaria de la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas y a la que se sumaron Escritores de Rivas y el mecenazgo de Covibar y la editorial Vitruvio.

Manuel Hernández, Marta Ana Diz, Antonio Daganzo, Fernando López Guisado y Pablo Méndez. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).

Este Premio da la posibilidad a diversos poetas a presentar sus versos, siempre en castellano, desde cualquier parte del mundo.

El pasado viernes diez de noviembre del 2017, los responsables del acto hicieron público el fallo mediante la presentación del poemario galardonado, perteneciente a Marta Ana Diz, argentina que reside en Nueva York.

El evento se inició con el representante de Covibar, Manuel Hernández, quien presentó a los miembros del jurado (Fernando López Guisado, Antonio Daganzo y Pablo Méndez) y a la poeta Marta Ana Diz.
Marta Ana Diz firmando el libro de dedicatorias de Covibar.
La observa Manuel Hernández. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez)


Tomó la palabra el poeta y editor de Vitruvio, Pablo Méndez,  para confesar que le encanta este premio por su honradez y marca de calidad, un premio que comienza a tener tradición. después, hizo referencia al libro premiado, de gran intensidad y que presenta una voz interesante que no podríamos haber disfrutado a no ser por este galardón. Agradece que haya viajado desde Nueva York.

Continuó el poeta, miembro del jurado y Presidente de Letras Vivas Fernando López Guisado. Tras agradecer la asistencia del público a pesar de los numerosos actos. Recordó cómo surgió la idea del premio en una conversación con la escritora Elena Muñoz. Rivas merecía un premio de poesía. Ahonda en la política de honradez de este Premio y llama la atención en que han sido premiados tanto hombres y mujeres. Cayó en la cuenta en que han sido dos y dos. Lanzó una pregunta al público: <<¿Quién desempatará el año que viene?>>.  Pasa a referirse al poemario: Piedras rosadas. Lo consideró un libro de emoción contenida, sutil y con expresión sensorial cromática. Destaca el empleo de metáfora elegante y preciosista.

El poeta, miembro del jurado y de Letras Vivas, Antonio Daganzo, tras el agradecimiento por la presencia del público y el apoyo tanto de Covibar como de Vitruvio, señaló la importancia de que Rivas cuente con un Premio de Poesía como este creado por una nueva generación de escritores y divulgadores culturales. Después de recordar anécdotas sucedidas en estos cuatro años de vida del Premio, señaló que unas veces el finalista se impone desde el principio mientras que otras veces ha ido despuntando poco a poco. También hizo hincapié en la capacidad metafórica, en el cuidado de la selección de imaginería. Considerando que resulta evidente en algunos poemas, pidió a la poeta que leyera dos composiciones que reflejan cómo su obra gira en torno a lo inefable. Antonio Daganzo, como Pablo Méndez, consideró que lo importante de la poesía es que realice las preguntas, no resolverlas. Dichas composiciones fueron: <<Código de Hammurabi>>, <<Las raras otras>> y <<Terremoto>>.
Antonio Daganzo y Marta Ana Diz. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez)

Ante esto, Fernado López Guisado, intervino, animado por esas peticiones para sugerir la lectura de su poema preferido del libro, que le recuerda a Rubén Darío: <<Le han borrado la historia de sus alas>>.

Dan paso a Marta Ana Diz, quien agradeció la existencia de un premio tan generoso que permita a  poetas de cualquier lugar del mundo participar. Señaló que sus publicaciones suelen dilatarse en el tiempo, de ahí que siempre incluya unas citas. A continuación, hizo lectura de algunos poemas: <<Citas y comprobaciones>>, <<Alguna vez>>, <<Iluminación>>, <<Golpe de Estado>>, <<Llega la primavera>>, <<Una bala billosa>>, <<Escalera perpetua>>, <<Los vestidos de Madame Cezáne>>, <<Todas ellas>>, <<Las raras otras>>, <<Le han borrado la historia de sus alas>>, <<Castigo de Hammurabi>> y <<Tu nombre>>.

Para terminar, se le hace entrega del diploma y se otorga tiempo para que firme ejemplares al público. Fue en ese momento en el que nos trató con especial cariño. Una mujer entrañable cuya poesía seguiremos desde ahora gracias a este galardón.

La autora firmando ejemplares para el público en este caso a Transi Castro) Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).



La autora firmando ejemplares para el público (en este caso, a la escritora Lidia Andino, miembro de la Asociación  matritense de mujeres universitarias) Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).






Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

miércoles, 8 de enero de 2014

PREMIOS DARDOS

Premios Dardos.
La bitácora La Garita de Guachimán,del escritor Pablo López (y redactor colaborador en la revista digital El Ballet de las Palabras) ha sido galardonada en los Premios Dardos, que se concede mediante blogueros por una cadena. Se otorgan por valores éticos, literarios y comunicativos.

Guachimán ha continuado la cadena. Ha seleccionado una lista de blogs entre los que se encuentra El Ballet de las Palabras y otras bitácoras que muchos podréis reconocer. Si no es así, os invito a visitarlas.

Tres son las pautas para continuar la cadena: 1) indicar el nombre de los premios (hecho);  señalar quién ha concedido el galardón y colocar un enlace (hecho); seleccionar quince blogs que cumplan dichos valores. Pues a por eso voy, aunque el Guachimán me lo ha puesto difícil, porque yo iba a poner una lista muy semejante.

1. El rincón de Garza, Ilustraciones de Gema García Ingelmo
2. Sinfonía de las Palabras, del poeta Antonio Daganzo. Versos, música y eventos culturales es de los que nos habla en su bitácora.
3. El rompehielos, bitácora de la poeta Ariadna García. Repleta de versos, reseñas y análisis sobre la actualidad.
4. Buenas Noches, Nueva Orleans, del poeta Fernando López Guisado. Versos, eventos, reseñas, análisis de la realidad en clave literaria.
5. El Bisturí, donde Paco expresa su asombro ante la realidad absurda que nos circunda.
6. Mi vida en tacones, de la escritora Elena Muñoz, quien reflexiona sobre la realidad de una manera peculiar y siempre muy entretenida.
7. Ele y... olé, bitácora educativa que fue finalista en el I Concurso de Blogs de Google y la Universidad de Alcalá de Henares.
8. El bibliógrafo incorrecto, con el tema de libros es obvio que me guste.
9. Barb Hernández Porfolio, blog con las creaciones de esta ilustradora.
10. David Morello, blog del poeta. Versos y eventos culturales.
11. Letras Vivas, blog de la escuela de escritores, agencia literaria y difusora de cultura
12 Discursiones, bitácora en la que se escribe de varios temas. Entre ellos: educación, cine.
13. Rincón poético las Salinas, literatura y poesía son los temas predilectos de esta página.
14. Cinebso, blog de cine y series.
15. A cámara lenta, bitácora también dedicada al cine.

Y, como siempre, la lista se me queda corta.



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

domingo, 15 de abril de 2012

PREMIO LIEBSTER

Este blog, que cuenta con unos pocos meses de vida, ha recibido por parte de  La Garita del Guachimán un Premio Liebster.
                                                                           
   Este premio tiene como fin reconocer la valía de pequeños y desconocidos blogs .Quienes lo reciben están obligados a hacer lo siguiente:
    1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que se lo ha otorgado.
   2.- Premiar a sus cinco blogs favoritos con la condición de que tengan menos de doscientos seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
   3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus cinco blogs preferidos.


Aunque sigo una gran cantidad de blogs de diferente estilo y materia, me he decantado por los cinco siguientes:

Buenas Noches, Nueva Orleáns: blog del poeta Fernando López en el que se incluyen, además de sus versos, textos en prosa en los que hace una radiografía a la sociedad y su problemática mediante un estilo esperpéntico y surrealista, con una sonrisa sarcástica.

El Rompehielos: blog donde la poetisa Ariadna García, además de presentarnos sus obras –tanto en verso como en prosa-, nos descubre libros interesantísimos de tema humano y  intenta movernos por la sociedad.

La Sinfonía de las Palabras: donde Antonio Daganzo nos deleita con sus versos y nos descubre noticias sobre el mundo poético.

El rincón poético las Salinas: blog dedicado tanto a la didáctica literaria como a crearnos el gusto por la poesía.

 Insensatos en Moriacity: blog en el que su autora nos aconseja y descubre películas, series y libros además de hacernos cuestiones sobre diferentes ámbitos. Uno de los primeros blogs sobre cine que comencé a seguir por consejo de unos queridos amigos.
Leer más...