Mostrando entradas con la etiqueta Letras Vivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Letras Vivas. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

ENTREGA DEL IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA COVIBAR CIUDAD DE RIVAS A MARTA ANA DIZ

Ya son cuatro años de existencia de un certamen de poesía internacional que, hecho extraño, se caracteriza por la honestidad de la selección de los premiados. Me estoy refiriendo al Premio Internacional de Poesía Covibar Ciudad de Rivas. Surgido gracias al Presidente y la Secretaria de la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas y a la que se sumaron Escritores de Rivas y el mecenazgo de Covibar y la editorial Vitruvio.

Manuel Hernández, Marta Ana Diz, Antonio Daganzo, Fernando López Guisado y Pablo Méndez. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).

Este Premio da la posibilidad a diversos poetas a presentar sus versos, siempre en castellano, desde cualquier parte del mundo.

El pasado viernes diez de noviembre del 2017, los responsables del acto hicieron público el fallo mediante la presentación del poemario galardonado, perteneciente a Marta Ana Diz, argentina que reside en Nueva York.

El evento se inició con el representante de Covibar, Manuel Hernández, quien presentó a los miembros del jurado (Fernando López Guisado, Antonio Daganzo y Pablo Méndez) y a la poeta Marta Ana Diz.
Marta Ana Diz firmando el libro de dedicatorias de Covibar.
La observa Manuel Hernández. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez)


Tomó la palabra el poeta y editor de Vitruvio, Pablo Méndez,  para confesar que le encanta este premio por su honradez y marca de calidad, un premio que comienza a tener tradición. después, hizo referencia al libro premiado, de gran intensidad y que presenta una voz interesante que no podríamos haber disfrutado a no ser por este galardón. Agradece que haya viajado desde Nueva York.

Continuó el poeta, miembro del jurado y Presidente de Letras Vivas Fernando López Guisado. Tras agradecer la asistencia del público a pesar de los numerosos actos. Recordó cómo surgió la idea del premio en una conversación con la escritora Elena Muñoz. Rivas merecía un premio de poesía. Ahonda en la política de honradez de este Premio y llama la atención en que han sido premiados tanto hombres y mujeres. Cayó en la cuenta en que han sido dos y dos. Lanzó una pregunta al público: <<¿Quién desempatará el año que viene?>>.  Pasa a referirse al poemario: Piedras rosadas. Lo consideró un libro de emoción contenida, sutil y con expresión sensorial cromática. Destaca el empleo de metáfora elegante y preciosista.

El poeta, miembro del jurado y de Letras Vivas, Antonio Daganzo, tras el agradecimiento por la presencia del público y el apoyo tanto de Covibar como de Vitruvio, señaló la importancia de que Rivas cuente con un Premio de Poesía como este creado por una nueva generación de escritores y divulgadores culturales. Después de recordar anécdotas sucedidas en estos cuatro años de vida del Premio, señaló que unas veces el finalista se impone desde el principio mientras que otras veces ha ido despuntando poco a poco. También hizo hincapié en la capacidad metafórica, en el cuidado de la selección de imaginería. Considerando que resulta evidente en algunos poemas, pidió a la poeta que leyera dos composiciones que reflejan cómo su obra gira en torno a lo inefable. Antonio Daganzo, como Pablo Méndez, consideró que lo importante de la poesía es que realice las preguntas, no resolverlas. Dichas composiciones fueron: <<Código de Hammurabi>>, <<Las raras otras>> y <<Terremoto>>.
Antonio Daganzo y Marta Ana Diz. Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez)

Ante esto, Fernado López Guisado, intervino, animado por esas peticiones para sugerir la lectura de su poema preferido del libro, que le recuerda a Rubén Darío: <<Le han borrado la historia de sus alas>>.

Dan paso a Marta Ana Diz, quien agradeció la existencia de un premio tan generoso que permita a  poetas de cualquier lugar del mundo participar. Señaló que sus publicaciones suelen dilatarse en el tiempo, de ahí que siempre incluya unas citas. A continuación, hizo lectura de algunos poemas: <<Citas y comprobaciones>>, <<Alguna vez>>, <<Iluminación>>, <<Golpe de Estado>>, <<Llega la primavera>>, <<Una bala billosa>>, <<Escalera perpetua>>, <<Los vestidos de Madame Cezáne>>, <<Todas ellas>>, <<Las raras otras>>, <<Le han borrado la historia de sus alas>>, <<Castigo de Hammurabi>> y <<Tu nombre>>.

Para terminar, se le hace entrega del diploma y se otorga tiempo para que firme ejemplares al público. Fue en ese momento en el que nos trató con especial cariño. Una mujer entrañable cuya poesía seguiremos desde ahora gracias a este galardón.

La autora firmando ejemplares para el público en este caso a Transi Castro) Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).



La autora firmando ejemplares para el público (en este caso, a la escritora Lidia Andino, miembro de la Asociación  matritense de mujeres universitarias) Fotografía de El Ballet de las Palabras (Patricia Pérez).






Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 8 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN DE "VIENTOS DEL PASADO", DE ELENA MUÑOZ.

Esta tarde vuelve el personaje Marta Nogales con el nuevo libro de la llamada Agatha Christie española: Elena Muñoz.

Podéis acompañar a la autora y haceros con la novela hoy a las 20 horas en el Centro Social Covibar (Rivas - Vaciamadrid).




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 28 de mayo de 2015

CAFÉ LITERARIO COVIBAR DE MAYO: EL ASESINO NO FUE EL MAYORDOMO

 Este viernes, 29 de mayo, el Café Literario organizado cada mes por la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas, se centra en el tema del misterio en literatura, música y cine.

El acto estará organizado en tres secciones ya conocidas por los fieles: Tertuliarte, Apasionarte y Promoocionarte.

En tertuliarte, Fernando López Guisado charlará con sus invitadaos - Miguel Freijanes, Fernando López y Elena Muñoz y la presencia virtual de la reina de la literatura de misterio Agatha Christie- para procurar responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se estructura una novela de misterio? ¿Qué claves se manejan para llevar al espectador hasta el desenlace?
Respecto a Apasionarte, la música será la protagonista por ser un elemento primordial en las películas de misterio. Víctor Zalalla analizará técnicas musicales de creación del suspense y misterio haciendo un repaso de las Bandas Sonoras.

En cuanto a Promocionarte, el centro será el cine de misterio a través de una obra breve del maestrodel suspense: Alfred Hitchcok: A las cuatro en punto.


NOS VEMOS ALLÍ A LAS NUEVE.
 

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 7 de mayo de 2015

CICLO CULTURAL "LORCA VIVIÓ AQUÍ": EMILIO GONZÁLEZ

La Casa del Libro de Alcalá lleva a cabo el ciclo cultural Lorca Vivió Aquí al que se invitan diferentes poetas para recitar.

Mañana, viernes 8 de mayo, será el turno de Emilio González.

Ciclo Lorca vivió aquí.






Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

martes, 7 de abril de 2015

LEER UN CUADRO: EL GRITO DE MUNCH

Hoy, a las 20 horas, nueva sesión de Leer un cuadro en la que la escritora, gestora cultural y Licenciada en Artes desvelará los secretos que esconde El Grito, de Munch.





Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 5 de marzo de 2015

PRESENTACIÓN DE "LA DELGADA LÍNEA" DE IRIS RICO DE FRUTOS

Esta tarde, en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid, se presenta el primer libro de una autora promesa, una diamante en bruto casi pulido: Iris Rico de Frutos. La presenta por la secretaria de la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas, que hace poco publicó una entrevista a esta escritora que, si somos listos, va a dar mucho que hablar.

Se puede leer dicha entrevista AQUÍ.


Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

viernes, 30 de enero de 2015

CAFÉ LITERARIO DE COVIBAR LETRAS VIVAS: DEGUSTARTE.

Esta semana ha sido una semana completa para la Asociación Cultural y Literaria Letras Vivas. Tras las primeras Jornadas de Géneros Literarios: erótica, romántica, fantástica, histórica, terror y misterio. Nos hemos divertido y aprendido mucho. Hoy ponemos el punto y aparte con el Café Literario de Covibar, con microarte: microrrelato, cortos y microteatro.

Este es el programa:


TERTULIARTE.

 Fernando López Guisado y  yo (Patricia Pérez) hablaremos sobre microrrelatos. Recuperaremos algunos relatos ganadores y finalistas en los certámenes convocados por El Ballet de las Palabras.

APASIONARTE
Elena Muñoz entrevistará a Antonio José López Gómez, director y guionista. Y proyectaremos un corto  de Sergio Laguarda y María Chapela.

PROMOCIONARTE

Se representará la obra de microteatro Muñecas de porcelana. La pequeña historia de un gran drama, dirigida por Antonio José López Gómez e interpretada por Natividad de la Puente y Valentín Vegas.

Como guinda del pastel, al final de la noche puedes llevarte un magnífico libro: hoy el poemario ganador del Primer premio de poesía Ciudad de Rivas-Covibar.


ESTA NOCHE A LAS 21 HORAS EN EL CENTRO SOCIAL DE COVIBAR, Sala Gabino Diego, en el sótano.
¿Te lo vas a perder? 
No tienes excusa: la entrada es gratuita. Te esperamos.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 29 de enero de 2015

JORNADA DE TERROR Y MISTERIO CON LETRAS VIVAS

Hoy, jueves 29, tendrá lugar la última sesión de las I Jornadas de géneros organizadas por Letras Vivas y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamdrid. En esta ocasión, tendremos terror y misterio con los autores Óscar Urra y Carlos JackWinchester.

ÓSCAR URRA nació en Madrid en 1970. Es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Enseñanza Secundaria. Trabajó en la radio pública como redactor, locutor y guionista de programas. Ha publicado un manual de Literatura Universal de Bachillerato y otros trabajos de investigación literaria. Su primera novela, A timba abierta (Salto de Página, 2008) fue finalista del Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela policial del año. Con ella inauguró la serie protagonizada por el detective Julio Cabria. También ha sido antologado en La lista negra. Nuevos culpables del policial español (SdP, 2009). Otras obras son Impar y rojo (2009) y Yo, zombi (2014).


Carlos JackWinchester, organizador de eventos, portada y muestra de ropajes de steampunk en una revista a nivel mundial. Reseñista y escritor en la webzine  Shadow´s Garden y en la revista Ultratumba. Su primer libro autoeditado fue Laberinto de sombras. No solo sorprende con todo esto si no que además es coordinador del libro de creaciones steampunk y neovictorianas The Steampunk machine.Coautor del Cortometraje experimental (vídeoarte) Llagas en la memoria (Productora Mazza’s Dream). Copresentador del programa de radio Conversaciones en el ataúd, Cofundador de la productora de cine Ataúdes Parlantes. Coautor con esta productora del cortometraje La muerte en punto de cruz y también dentro de la productora, como proyectos paralelos, autor de los cortometrajes experimentales/videoarte Asfixia, Vidas desdibujadas y Protégeme de mis deseos.

Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

CICLO DE DIVULGACIÓN MUSICAL: LA MÚSICA CLÁSICA EN LA ERA "POP ROCK"

Esta tarde comienza el ciclo de divulgación musical de la mano de Antonio Daganzo.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

miércoles, 28 de enero de 2015

SEGUNDA JORNADA DE GÉNEROS LITERARIOS: HISTÓRICA Y FANTÁSTICA.

Esta tarde Letras Vivas continúa con las Jornadas de Géneros Literarios. Hoy conversaremos sobre la histórica y fantástica con José Guadalajara y Jesús Ayuso.



José Guadalajara es profesor de Lengua y Literatura en el IES Duque de Rivas, investigador y novelista. Se doctoró en la UAM con una tesis dedicada a la literatura del Anticristo. En relación con este tema ha publicado artículos en numerosas revistas (Historia 16, La Aventura de la Historia, Revista de Literatura medieval, Minerva, Voz y Letra…), así como los libros Las profecías del Anticristo en la Edad Media (1996) y El Anticristo en la España medieval (2004). Es autor de las novelas Signum (2004), Testamentvm (2005), La reina de las tres muertes (2009), La maldición del rey Sabio (2009), La luz que oculta la niebla (2012) y Juego de tablas (2013, con Montealbar). Pronto presentará su última novela El alquimista del tiempo (Stella Maris, 2015).


Jesús Ayuso (Madrid, 1971) es un escritor , que cultiva diversos géneros: fantasía, ciencia ficción, ensayo, microrrelato, etc. Todo comenzó a la tierna edad de 12 años cuando su redacción ganó un concurso convocado por el Gobierno de Canarias acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente. Aquel documento histórico no se ha conservado, pero su madre aún tiene a buen recaudo el diploma acreditativo.
Trabaja a tiempo completo como padre de Julia, y en sus ratos libres es profesor de Biología y Geología de secundaria en Madrid. En horas perdidas, y escamoteadas al sueño, junta letras (él llama a esto escribir) y ha logrado publicar algunas de estas obras: <<Receta de huevo de dragón>> en la recopilación de relatos fantásticos y de ciencia ficción Historias del Dragón (Kelonia. 2013) y <<El mal personificado>> (El ballet de las palabras, revista cultural. 2014) son los más destacados.



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

martes, 27 de enero de 2015

EL BLOG COMO GÉNERO LITERARIO

Francisco Castañón, responsable de literatura en Ateneo de Madrid comenta el evento El blog como género literario en su bitácora.


Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

I JORNADAS SOBRE GÉNEROS LITERARIOS

 Hoy comienzan las I Jornadas de Géneros  organizado por Letras Vivas y el Ayuntamiento de Rivas. Empezamos con erótica.






Mañana modero la jornada de histórica (José Guadalajara) y fantasía (Jesús Ayuso); el viernes, Elena Muñoz, la de misterio (Óscar Urra) y terror (Fernando López).



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

viernes, 16 de enero de 2015

CHARLAMOS SOBRE EL BLOG COMO GÉNERO LITERARIO

Hoy, a las 19:30, en el Ateneo de Madrid, conversaremos sobre si el blog es o no un género literario.
En la mesa estaremos, Francisco Castañón, el periodista Enrique Armendáriz y las escritoras y blogueras Elena Muñoz y Patricia Pérez.

Elena será ejemplo del carácter literario del blog con la publicación en papel de Mi vida en tacones, basada en su bitácora de mismo nombre.





Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

viernes, 9 de enero de 2015

EL BLOG COMO GÉNERO LITERARIO

El viernes 16, a las 19: 30 horas, Letras Vivas vuelve a El Ateneo de Madrid para charlar sobre el blog como género literario. En la mesa estarán: Francisco Castañón y el periodista Enrique Armendáriz junto a las escritoras y blogueras Elena Muñoz (Mi vida en tacones) y Patricia Pérez (El Ballet de las Palabras).




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

jueves, 18 de diciembre de 2014

EL ESCRITOR INVISIBLE

Este viernes, 19 de diciembre, a las 21 horas, tendrá lugar el último Café Literario de Covibar del año 2014 con la tradicional jam del escritor invisible.


Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

viernes, 28 de noviembre de 2014

CAFÉ LITERARIO COVIBAR: "NO SON COSAS DE NIÑOS"

El Café Literario de este mes tiene lugar hoy a las 21 horas en la Avenida del Deporte s/n, Centro Social Covibar (metro de Rivas Urbanizaciones). 

La Asociación  Letras Vivas organiza el evento en tres partes: tertuliarte, apasionarte y promocionarte.

En tertuliarte, el poeta Antonio Sánchez-Fernández nos presentará su poemario Tebeos. ¿Quién dijo que la poesía y los superhéroes no tienen relación?

En apasionarte, la naturaleza es la pasión de Concha López Llamas, como así nos lo trasmite en su novela Beatriz y la loba, un alegato también contra la violencia de género.
Ahora como nunca necesitamos de la magia para seguir manteniendo la ilusión. Tony Urdangarín nos promete un viaje a ese mundo más allá de lo que nuestros ojos ven.

PRESENTAN: Manuel Hernández, Elena Muñoz y Patricia Pérez.

Leer más...

sábado, 22 de noviembre de 2014

PRESENTACIÓN DE "ROCÍO PARA DRÁCULA", DE FERNANDO LÓPEZ GUISADO

Ayer, 21 de noviembre de 2014, Vitruvio presentó el nuevo poemario de Fernando López Guisado: Rocío para Drácula. Acompañaron al autor en la mesa los poetas Rafael Soler y Pablo Méndez frente a una sala repleta.

Aquí os dejo el reportaje fotográfico.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2014

LEER UN CUADRO

Letras Vivas inaugura un nuevo ciclo, Leer un cuadro, a cargo de Elena Muñoz y Dolores Leis.

A las 20:00 horas en la librería Las Hojas. Hoy La mujer de armiño.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2014

POESÍA OSCURA EN EL MUSEO ROMÁNTICO

El viernes 31 de octubre, dentro de la Semana Gótica del Museo del Romanticismo de Madrid, La Hermandad de Poe y la Asociación cultural y literaria Letras Vivas organizó un recital de poesía oscura.

Os dejo un reportaje fotográfico con la música de Robert Johnson, cuya leyenda ya se contó en la sección de curiosidades.




Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2014

LEER UN CUADRO: LA MUERTE DE SARDANÁPALO

Letras Vivas, haciendo gala del gusto por las distintas artes, comenzó su sección Leer un Cuadro. La encargada es Elena Muñoz, escritora, gestora cultural y Licenciada en Arte. Hoy os dejo con Delacroix y La Muerte de Sardanápalo. Recordad que el día 4 de noviembre Leer un Cuadro irá a la librería Las Hojas.


LEER UN CUADRO. DELACROIX



Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email
Leer más...