Páginas

lunes, 3 de junio de 2013

110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MAX AUB.


Max Aub

Conocemos a Max Aub como uno de los muchos integrantes del grupo del 27, que nunca hay que limitar al número reducido de poetas al que se nos tienen acostumbrados algunos críticos.

Max Aub Mohrenwitz nace el 2 de junio de 1903 en París, en el seno de una familia de abogados, tradición que romperá el futuro autor. Su educación esmerada lo hace contactar con numerosos libros (de Baudelaire y Víctor Hugo, entre otros).

Su padre está de viaje en España cuando se inicia la I Guerra Mundial (1914). Sigue el consejo de sus amigos y no vuelve a Francia. Traerá a su familia a Valencia.

El joven Max Aub entra en contacto con otra realidad al llegar a España. Comienza a escribir poesía en castellano, lengua que había aprendido rápidamente (llega a confesar, más adelante, que no era capaz de escribir en otro idioma).

En plena adolescencia es testigo de la brutalidad con la que la guardia civil arremete contra ciudadanos en la plaza de Emilio Castelar (1917). Esta visión va a moldear la conciencia social que caracteriza toda su obra, pues va a emplearla en apoyo de los desfavorecidos.

A pesar de su viveza intelectual, no cursa una carrera. Viaja por Cataluña y llega a Madrid, empapándose del ambiente cultural. Se inicia la Dictadura de Primo de Rivera (1923).

Comienza a escribir teatro de estilo vanguardista. En 1929 ingresa en el PSOE. Inicia así una fase de compromiso humano y político en la que va entrar en contacto con Gerardo Diego, Antonio Machado, Jorge Guillén y Dámaso Alonso.

Hasta el 36, dirige el teatro universitario valenciano El Búho. Será subcomisario de la Exposición Universal de París, por lo que encarga a a Picasso el Guernica. Organiza también el II Congreso de Intelectuales Antifascistas  tanto en Valencia como en Madrid. Es Secretario general del Consejo Nacional de Teatro. En el 38, junto a André Malraux, dirige por encargo del gobierno republicano la película Sierra de Teruel. En enero del 39 marcha a Francia camino del destierro. Es denunciado por comunista. Pasa de cárcel a cárcel y campos de concentración. En 1940 viaja en el barco Sidi Aicha hacia el campo de concentración de Djelfa (Argelia). En dicho navío se basa para escribir San Juan.

Consigue llegar a México en octubre de 1942. Su trabajo allí va a estar vinculado al cine, aunque también colabora en prensa. Termina de escribir San Juan.

En 1956, 1958 , 1959, 1963 y 1964  viaja a Europa. Le niegan visado para entrar en España. Junto a otros autores del 27 (Alberti, Aleixandre, Alonso y Jorge Guillén) crea la revista Los Sesenta, donde sólo publican autores con esta edad.

En 1969 puede entrar en España, donde va a recuperar parte de su biblioteca. De este viaje surge La gallina ciega en el que hace un testimonio sobre la época.

Muere en 1972 en México por un infarto de miocardo, como símbolo de su dolor y preocupación por España.

En cuanto a sus obras, es un autor prolífero en todos los géneros, pero especialmente en el narrativo: Geografía (1929) y Fábula verde (1933) – para algunos prosa lírica-, Luis Álvarez Petreña (1934), El laberinto mágico – que incluye  las  siguientes  obras:   Campo  cerrado (1943), en torno a la preguerra en España y comienzos de la lucha en Barcelona, Campo de sangre (1945), sobre la batalla de Teruel, Campo abierto (1951), en plena guerra, Campo del Moro (1963), sobre el ejército republicano, y Campo de los almendros (1968). Destacan también: Las buenas intenciones (1954), sobre una familia  en la preguerra, Jusep Torres Campalans (1958), cuyo protagonista es un pintor ficticio, La ver­dadera historia de la muerte de Francisco Franco y otros cuentos (1960), La calle de Valverde (1961), centrado en el Madrid de la dictadura de Primo de Rivera, El zopilote y otros cuentos mexi­canos (1964), La gallina ciega (1971), dia­rio publicado tras su viaje a Espa­ña en 1969 y que describe la sociedad española, Versiones y sub­versiones y La uña y otras narraciones (1972). Escribió, además, teatro,  entre cuyas obras pueden mencionarse: Cri­men (1923), Espejo de avaricia (1934), San Juan (1943), Morir por cerrar los ojos (1944), Tránsito (1944), Los guerrilleros (1944), La cárcel (1945), Las vueltas (1947, 1960, 1964), Deseada (1950) y No (1952), El cerco (1968) –sobre el Che-, Retrato de un general, visto de medio cuerpo y vuelto hacia la izquierda (1968) – contra  la guerra de Vietnam-, y Enero en Cuba (1969).

En cuanto a la poesía escribió Yo vivo y Canciones de la esposa ausente (1953), Hablo como hombre (1967) y Antología traducida (1972). Esta última es una colección de poemas de autores imaginarios.

 A esto se suman sus ensayos como Discurso de la novela española con­temporánea, 1945 y La poesía española contemporánea, 1954.



Bibliografía básica: San Juan, Max Aub Ed. Anthropos, ed. Roberto Mesa.


Si te gusta la entrada, suscríbete a El ballet de las palabras: el blog cultural. by Email

2 comentarios:

  1. A día de hoy parece de ciencia ficción (o al menos a mí me lo parece) el hecho de que una persona pueda morir por efecto de un dolor intenso por la patria, o como en las novelas de antaño, por el mal de amores. No es que no lo crea. De hecho, me parece admirable que alguien ame tanto a su país como para preocuparse tanto como un padre por su hijo, aunque el hijo se haya portado mal una y otra vez con él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha habido una lista importante de verdaderos intelectuales que se han preocupado, que les ha dolido España: Larra, Galdós, Moratín, Jovellanos, Unamuno, Valle, Machado...

      Eliminar

Se agradecen los comentarios, especialmente para no sentirme como una loca que habla sola. Saludos.